El éxito educativo como clave para evitar la exclusión social

Wild set of porn scenes on https://pornsok.com
14.01.2015

Con las fórmulas organizativas y pedagógicas imperantes no estamos garantizando el acceso de todas las personas a una educación de calidad, abocando a un considerable sector de la población al riesgo de exclusión social. 

La complejidad de los procesos socioeconómicos y el fracaso escolar, que según el Ministerio de Educación alcanza una media estatal de un 24,9% para el curso 2010-2011, nos imponen la necesidad de buscar innovaciones educativas.

Por ello, desde Social Innovation for Communities, hemos trabajado en la identificación de fórmulas educativas que posibiliten la formación de una ciudadanía educada en valores, con capacidad de emprendimiento y aprendizaje continuo. En esta búsqueda, tanto a nivel local como en todo el mundo, hemos encontrado 20 modelos que contribuyen al éxito educativo de niños y jóvenes a los cuales se dirigen.

Un jurado de expertos ha sido el encargado de seleccionar tres iniciativas con potencial de réplica en España, con el objetivo de facilitar y acompañar el proceso de implantación:

  • Ikamva Youth (Sudáfrica): apoyo tutorial extraescolar, mentoring y orientación profesional a jóvenes de las periferias de las grandes ciudades. Desde el 2005, el 77% de los jóvenes que participan en el programa, 2 meses y medio después de su ingreso se han incorporado al sistema educativo, a una formación o trabajo. En el 2012, el 94% fueron aptos para continuar estudios universitarios. 
     
  • ​Allô Prof (Canadá): apoyo a los estudiantes para hacer los deberes; de forma gratuita, rápida y de alta calidad y como medida para reducir el abandono escolar. Su principal indicador es el aumento de popularidad: un 40% más por año desde sus inicios en los años noventa. La organización ha respondido cerca de 6 millones de consultas de padres o estudiantes en 2012-2013. 
     
  • Hight Tech High (Estados Unidos): prolonga el proceso de aprendizaje tras la secundaria, potenciando escuelas públicas innovadoras que integran educación técnica y académica. El 98% de los graduados han ido a la universidad y más del 30% escogen carreras en los campos de matemáticas o ciencias (frente a la tasa nacional del 17%).

Junto a estas iniciativas destaca el trabajo que vienen desarrollando organizaciones locales, con modelos probados y escalables que también contribuyen al éxito educativo, entre ellas:

  • Aprendizaje-Servicio: método que une el éxito educativo con el compromiso social: aprender a ser competentes siendo útiles a los otros, aprender haciendo un servicio a la comunidad. No solo remonta los resultados académicos y mejora la motivación hacia el estudio, también aumenta la cohesión social, potenciando la suma de capacidades y las redes colaborativas.
     
  • Proyecto Coach: programa de la Fundación Exit de entrenamiento en habilidades laborales que facilita a los jóvenes un primer contacto con el mundo laboral, conectándolos con voluntarios empresariales que les orientan sobre competencias aplicadas a puestos de trabajo. El 95% de los jóvenes finalizan el programa y un 83% continúan estudiando. 

En el mes de febrero, contaremos con la presencia en España de los innovadores que lideran las iniciativas internacionales, con el objetivo de explorar posibilidades de colaboración con socios locales. ¡Reserva disponibilidad en tu agenda para participar en los actos de presentación que tendrán lugar en Madrid y Córdoba!

Presentaciones de innovaciones probadas #ÉxitoEducativo
La entrada es libre y gratuita, con confirmación de asistencia:

  MADRID: martes 3 de febrero de 18 a 20 h en Fundación Botín.
  CÓRDOBA: jueves 5 de febrero de 12:30 h a 14:30 h en Córdoba Social Lab.

El trabajo en torno a esta inicaitiva cuenta con la colaboración de socios locales: Creas en Madrid y Fundación Xul en Andalucía