¿Cómo generar nuevas oportunidades de empleo y de mejora de la calidad de vida a través de la economía colaborativa?

Wild set of porn scenes on https://pornsok.com changelingmovie.co.uk
Localización
País Vasco

Coinnovar, colaborar, peer-to-peer, ciudadano-productor, son conceptos que están irrumpiendo con fuerza en torno a un nuevo paradigma: el de los recursos compartidos. Este nuevo modelo de gestión y relación tiende a crecer en un contexto de recesión económica, austeridad del sector público y preocupaciones ambientales. Además, aprovecha las tecnologías de la información y capacita a las personas y organizaciones para distribuir, compartir y volver a utilizar el exceso de capacidad en los bienes y servicios.

Ante esta realidad, surge la necesidad de replantearse los modelos de gestión tradicionales de empresas, organizaciones, administración y ONG, e ir en busca de modelos disruptivos. Las ciudades, por su parte, también reconocen la capacidad de la economía colaborativa para generar un impacto local en temas como el empleo, la cohesión territorial, los servicios a la ciudadanía y la eficiencia de los recursos existentes en la ciudad.

Con este reto, buscamos identificar las mejores innovaciones emergentes en los siguientes ámbitos de la economía colaborativa: bienes, alimentación, servicios, transporte, espacio físico y dinero.

Reto completado
diciembre 2015