SIC ha llevado a cabo una investigación a escala mundial de innovaciones que contribuyen a reducir el riesgo de exclusión social de las unidades familiares integradas por madres o padres solos con hijos a cargo, la gran mayoría lideradas por mujeres.
Las vías de acceso a la monoparentalidad son variadas y las realidades familiares que se esconden son multidimensionales y muy amplias, pero a menudo, afrontan retos comunes y necesidades perentorias que los unifican. Por eso, el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) del Ayuntamiento de Barcelona y UpSocial acordamos algunos conceptos claves a tener en consideración a la hora de iniciar la investigación.
De las 93 innovaciones identificadas se preseleccionaron 18, de entre las cuales un jurado especializado escogió las 6 finalistas:
Se trata de un banco de alimentos 2.0. Utiliza los excedentes de la venta al por mayor de fruta y verdura y, a través de gestión logística avance, da ocupación a personas desempleadas de larga duración y ofrece acceso a una dieta equilibrada. Las tiendas de víveres, más de 230 en Francia con más de 130.00 clientes diarios, financian el 60% de la iniciativa, más donaciones privadas. El modelo se ha replicado en Bélgica (45), Grecia (32+35), Luxemburgo (5), Austria y Suiza.
Se basa en la premisa que 2 familias monomarentales con hijos pueden conseguir más juntas que solas. El servicio que ofrece es la oportunidad de compartir casa, agrupando recursos e incluso finanzas con otra madre. Funciona a través de una plataforma online a través de la cual las madres también crean grupos de apoyo con el círculo de amigos para ayudarse cuando surgen necesidades. Se financia con una cuota única de los miembros de 25€ y filantropía.
Servicio de guardería a domicilio por madres y padres de familias monoparentales, promovido por Optimômes y disponible en 6 ciudades francesas. El servicio se factura en base al ingreso de la persona y la diferencia se cubre a través de la empresa o de la administración local que compran packs de horas.
Comunidad online de padres y madres de familias monoparentales para ofrecer servicios de mentoring, información y formación específicamente para estas familias. El portal se financia a través de las cuotas de los miembros (40%) y el resto con servicios de mentores, venta de productos financieros, actividades en persona.
Parte de la necesidad de tener cura de los niños y niñas después de la escuela y, al mismo tiempo, usar recursos infrautilizados: espacios, artistas al paro, personas grandes en perfecto estado de salud. Así, los voluntarios buscan los niños en la escuela y los traen a un centro, donde meriendan, fans los deberes y después actividades guiadas por artistas. En el centro también se ofrecen actividades de fin de semana, como por ejemplo exposiciones y talleres por adultos y niños. Los usuarios financian un 30% del servicio, con precios variables según el ingreso familiar (de 0,10€ a 8€/hora), y el resto con subvenciones publicas y donaciones privadas. Tienen más de 20 centros alrededor de París.
Colaboración público-privada de servicios a familias monoparentales para asegurar el acceso a vivienda estable y una servicios de apoyo, gestión e información. Es un ejemplo del sistema de Bonos de Impacto Social, con un 75% de financiación pública y un 25% privado.