La emprendedora Chantal Mainguené se encontró con una carencia de servicios a la hora de conciliar su vida laboral y familiar desprendido del horario escolar. De hecho, este se un problema común entre las familias monoparentales, en su mayoría mujeres solas con niños.
JUMP Math es un programa de matemáticas creado por el canadiense John Mighton, que ha desarrollado una metodología para que ningún estudiante suspenda las matemáticas, e incluso, para que todos disfruten.
Este modelo educativo se centra en los alumnos de secundaria para motivar y promover la emprendeduría social a través de la tecnología. Apps for Good nació en el Brasil y ha sido desarrollado sobre todo en el Reino Unido.
Sabemos que una de las claves del éxito educativo es responder a la necesidad de apoyo a la hora de hacer los deberes y que, a veces, ya sea por temas de conciliación laboral y familiar u otras, muchos niños y jóvenes se encuentran solos a la hora de hacer los ejercicios fuera de la escuela. Pero...
El modelo Specialisterne rompe con la percepción tradicional que tenemos de la discapacidad. Thorkil Sonne, danés, supo ver que todos somos discapacitados en algo, pero que la sociedad es capaz de valorar aquello en qué somos buenos. Thorkil tiene un hijo con autismo de alto funcionamiento y por...
La ciudad de Barcelona es un referente mundial en muchas cosas: en turismo, en diseño, en calidad de vida, en voluntariado... pero no ha sido hasta hace pocos meses, que se ha descubierto como referente de la innovación social.
El Ayuntamiento de Barcelona quiere presentar y reconocer el trabajo de organizaciones que hacen realidad el impulso a la innovación social y que, de este modo, participan como actores clave en nuestro entorno.
El jueves 2 de octubre tendrá lugar en Madrid un encuentro con el cofundador de Sistema B, Pedro Tarak, para hablar sobre la experiencia de las B Corp en América Latina y analizar las perspectivas para España.
La cita es en la sede de Quiero Salvar al Mundo Haciendo Marketing, calle María Juana...
Proyectos innovadores para resolver problemas sociales
Los resultados del programa de intervención con el primer grupo de 1.000 internos de la prisión de Peterborough siguiendo el modelo de los Bonos de Impacto Social (BIS), demuestran una reducción del 8,4% en la reincidencia en comparación con la media de Inglaterra.