País:
Bolivia
Promotores:
Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe - FILAC
Reconocimientos:
La Cátedra Indígena Intercultural ha sido reconocida como Cátedra UNESCO.
Red de universidades presente en diversos países para dar acceso a pueblos indígenas a una educación superior intercultural de calidad que incluya la cosmovisión y conocimientos indígenas. El objetivo es preparar a hombres y mujeres indígenas como expertos y líderes cualificados.
Indicadores de éxito
- Red de 15 universidades, con oficinas centrales en Bolivia y presente en más de 10 países de habla hispana: Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Colombia, México, Nicaragua, Perú y España.
- Promueve la Cátedra Indígena Itinerante.
- Entre 2007 y 2018 se graduaron 2.104 personas de 20 países representando a más de 90 pueblos indígenas. Más del 50% de los graduados son mujeres.
- El 90% de los graduados trabajan en organizaciones indígenas e internacionales, instituciones de gobierno o académicas. El 52% ha ocupado cargos de responsabilidad e influencia.
Última actualización 13 agosto 2020